BARINAS,
Remanso Cultural
MÚSICOS BARINESES
JUAN DE LOS SANTOS CONTRERAS
Nació en
Palmarito estado Apure el 7 de abril de 1928, desde muy niño se dedicó a las
faenas del llano, destacándose como becerrero, amansador, jinete, labrador del
campo, bailador de joropo, cuatrista, maraquero, bandolinista, compositor y
cantador recio. Clarín de la llanura.
Su
trayectoria como artista le hizo merecedor de un sin número de reconocimientos
nacionales e internacionales. Su interpretación con el maestro José Romero
Bello de “Florentino y el Diablo”,
basado en el poema de Alberto Arvelo Torrealba, lo llevó a la cumbre de su
carrera artística, ganándose el calificativo de máximo intérprete de la música
llanera. Es nuestro primer Cantaclaro de Oro; el premio de mayor relevancia
nacional en la canta criolla y en 1998, obtuvo el Premio Nacional de Cultura
Popular.
Juan de los
Santos Contreras, el Carrao de Palmarito o el Clarín de la Llanura , como también se
le conoció, vivió por más de 47 años bajo cielo barinés, en nuestra ciudad
marquesa formó familia y su humanidad anduvo por las sabanas barinesas
ganándose el afecto y admiración de su gente.
El día lunes
9 de diciembre de 2002, a
eso de las 10 de la noche fallece en el Hospital de Barinas “Doctor Luis Razetti”,
Su cuerpo fue
sembrado en las sabanas del Real, allí muy cerca de la tumba de otra leyenda
del canto nacional, Luís Lozada “El Cubiro”.
La llanura se
cubrió de luto por la desaparición física de este gran baluarte del folklore
nacional. Su obra ejemplo de tenacidad, talento y constancia, lo ubica en un
sitial de honor, perdurando por siempre.

No hay comentarios:
Publicar un comentario