PLAZA BOLIVAR DE BARINAS

PLAZA BOLIVAR DE BARINAS
ESTATUA PEDESTRE DEL LIBERTADOR PLAZA BOLIVAR DE BARINAS

martes, 28 de enero de 2014

LLANO ADENTRO  EN LETRA VIVA

(Volumen II)


                 El JOROPO, BAILE LLANERO

                                                                                               
Según la bibliografía consultada sobre este tema que identifica la cultura llanera, encontramos que el maestro Alberto Londoño, apunta que la palabra joropo viene del arábigo Xarop, que significa jarabe. Es el baile que identifica al hombre llanero, a pesar de ser el baile típico de todo el territorio nacional, porque es precisamente en las regiones llaneras donde se practica con mayor frecuencia. En este baile el llanero manifiesta su altivez, gallardía, machismo y algunas actividades de su medio ambiente natural.
En cuanto a su origen, se cree que tiene sus raíces en el Viejo Continente, porque al parecer, el joropo nace de los bailes flamencos y andaluces que trajeron los misioneros españoles durante la época colonial, de los cuales aún se conservan algunos rasgos (el zapateo), sin embargo se considera que el joropo no es una copia de los bailes europeos en mención.
Por otra parte, mi recordado amigo, el músico Tomás Montilla, aseveraba que el joropo proviene del flamenco, él imaginaba que en una de esas grandes casas de la colonia, cuando los esclavos estaban amarrados por allá en un sitio aparte, y había fiesta en casa de los dueños, alguno de ellos se soltó una vez y se asomo por una rendija de un portón y los vio bailar y los oyó tocar entonces fue a donde estaba su gente  y dijo mirà bailan asì y tocan asì y empezó a burlarse  de cómo tocaban, más rápido y más acelerado entonces después remedando el baile: Mira como bailan, ellos bailaban valses los remedaba; pero más rápido, más joropeao, y afirmaba Montilla, el joropo nació como baile, no como pieza musical, primero fue un baile, no una pieza musical, de ahí mas o menos viene el origen del joropo. Como se podía esperar el amigo Tomás Montilla, condimentaba su comentario con el picaresco humor y chispa que siempre le distinguía, rematando: Lo único que le queda al sirviente es burlarse del dueño de la casa.
Más adelante encontramos, que es probable que los zapateos de los bailes flamencos y andaluces hayan influido en la conformación inicial de nuestro joropo, pero con todos los elementos de la fusión de las culturas, el joropo y el zapateo en especial, se enraizaron en nuestro medio adaptándose y modificándose de acuerdo con los intereses y el sentir de nuestras comunidades.
Pero; sin duda alguna el joropo es el baile típico del llano, son muchas las fiestas familiares, religiosas, culturales y de pueblos que se amenizan con esta expresión cultural que identifica a todos aquellos que nos hemos criado con olor a bosta y que de una u otra manera nos sentimos identificados con las costumbres y tradiciones, que aún se mantienen en las inmensidades de esta hermosa llanura.
En este baile la pareja danza agarrada de manos, el hombre sujeta a la mujer por ambas manos. Con el son de la música se manifiesta el dominio del hombre sobre la mujer y sobre la naturaleza en general, es él quien lleva la batuta, quien determina las figuras a realizar. La mujer se limita a observar los movimientos que él hace frente a ella y a seguirlo con habilidad.
El baile de joropo se caracteriza, porque el hombre zapatea y la mujer escobillea: Acá se aprecia la gracia, altivez y elegancia de la mujer llanera. Estoque decimos lo define magistralmente el poeta Ernesto Luis Rodríguez, en su poema La negra del maraquero, musicalizado en ritmo de pajarillo, el cual inicia así:

El joropo ha comenzado
lo más hondo del compás,
bailan todos los vecinos
de Guatopo y Paso Real
las mulatas son alegres
como brisa en  morichal,
con los senos por salirse
el escote a la mitad
y en el medio un caminito
más abajo del collar
que dan ganas de seguirlo
Para ver a dónde va
…y el joropo dale y dale
lo más hondo del compás…



El zapateo, solo se origina cuando el arpa o la bandola repica, es decir cuando lo llama la cuerda. También se utilizan entre otros pasos o posiciones; punta de soga o valseo, este último puede ser lento o rápido según el ritmo y en el primero generalmente el bailador imita el sonido que produce el caballo al galopar.
En esta breve crónica hemos ahondado en el joropo como expresión bailable; pero no olvidemos que en muchas regiones del país y de los llanos colombianos constituye también una fiesta donde no solo bailan, sino que cantan y exponen distintas expresiones folklóricas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario