EL ESTADO BARINAS EN EL DESARROLLO
SOCIOPOLÍTICO DEL LLANO VENEZOLANO
MUNICIPIO CRUZ PAREDES
Se crea el 15 de diciembre de 1991, por Decreto de la Asamblea Legislativa
del estado Barinas, en honor al ilustre general José de la Cruz Paredes , héroe
de la independencia.
Nace de un desmembramiento más del
municipio Obispos. Su capital Barrancas tiene sus orígenes en 1787. Se fue
poblando de gente llegada de Guanare y de la meseta de Moromoy.
Lo conforman tres parroquias: Barrancas;
que es la capital, El Socorro (capital La Yuca) y Masparrito (capital
Masparrito).
El Municipio limita por el Norte, con el estado Trujillo, Sur con el municipio Obispos, Este
con el municipio Alberto Arvelo Torrealba y Oeste con el municipio Bolívar.
Posee una superficie de 778, Km2, donde predomina la zona del piedemonte andino y montañas bajas,
con alturas que van desde 1.600mts a 3.000mts. También se encuentra rodeado de
sabanas y tierras planas y llanas.
Su población es de 20.574,
habitantes, según Censo 2001 y su temperatura oscila
entre los 18 y 27° C.
Mayormente esta enmarcado
dentro de la zona protectora de las
cuencas de los ríos Guanare, Masparro, Boconó, Tucupido y la Yuca. Así como 12
importantes quebradas y pequeños caños.
El 18 de noviembre se celebran las fiestas en honor a la patrona, La
Virgen de La Chiquinquirá.
La comunidad se organiza
para realizar actividades deportivas, religiosas, culturales y sociales.
El día 3 de mayo de cada año se celebra el nacimiento del General
en Jefe José de la Cruz Paredes, edecán de El Libertador Simón Bolívar y
testigo ocular de los últimos momentos del paladín de América en la quinta de
San pedro Alejandrino en Santa Marta, Colombia. Epónimo del municipio.
También
se celebran fiestas en honor a Nuestra Señora de la Chiquinquirá, San Benito,
San Pablo y San Pedro.
Además,
entre las manifestaciones culturales celebra la Leyenda de la Colosal Serpiente
y creencias mágicas religiosas.
Goza
de un rico monumento natural, denominado: Parque “La Ciénega”.
Su actividad económica se fundamenta en la
producción agropecuaria y maderera.
En la plaza Bolívar de Barrancas, aún existe un
frondoso e histórico árbol de tamarindo, que los viejos cuentan que cobijo al
Libertador y sus tropas en su paso hacia Barinas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario