EL ESTADO BARINAS EN EL DESARROLLO
SOCIOPOLÍTICO DEL LLANO VENEZOLANO
MUNICIPIO BOLIVAR
Recibe su nombre en honor a nuestro
Libertador Simón Bolívar. Esta ubicado en la zona meridional de los andes
venezolanos, a 25
kilómetros de la ciudad capital. Con una latitud Norte
8° 34’
66’’ y 9° 03’
12’’ y una longitud Este 70° 19’
54’’ y 70° 45’
18’’.
Limita al Norte, con el estado Trujillo,
al Sur con el municipio Pedraza, al Este con el municipio Cruz Paredes y
municipio Barinas y al Oeste con el estado Mérida.
Su topografía es bastante irregular, con
zonas planas y pendientes occidentales. De acuerdo a su posición geográfica, se
encuentra mayormente ubicado en en terrazas de origen aluvial, las cuales se
fueron formando por la disposición de sedimentos provenientes de la parte alta
de los andes. Dentro del relieve la presencia de la falla del Boconó es la más
importante de los andes venezolanos. Posee una superficie de 1.047 Km2, y una
población de 39.779, habitantes, según el Censo 2001
Su hidrografía, la Conforman los ríos Santo
Domingo, Paguey, Calderas y río Azul. Se divide en tres parroquias: Barinitas, Altamira y Calderas.
Es un municipio turístico por excelencia. Celebra sus fiestas patronales en honor a San
Eleuterio en el mes de mayo y la fiesta en honor a nuestra Señora de la Inmaculada ,
Virgen de la Candelaria ,
Santa Rosa, Paradura del Niño, San Isidro Labrador, Baile de San Benito y Quema
de Judas.
El municipio Bolívar, cuenta con los monumentos naturales: Pozos
de Altamira, Parque Nacional Sierra Nevada, la Piedra del Patio, Cueva del
Diablo y Aguas Termales.
Su
principal actividad económica es la producción de café y otros productos
agrícolas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario