CREACIÒN
DEL MUNICIPIO BARINAS
Con la creación de la provincia de Barinas se da
origen a las diferentes formas político
territoriales tales como provincia, departamento cantón, municipio, vecindario, entre otros.
Esto se deriva por el interés de la corona española de
controlar de manera más efectiva la explotación de sus colonias en América.
Esto se fue derivando
fundamentalmente en el transcurso
del proceso de conquista y colonización de las llamadas tierras descubiertas
con el nombre de “Estado Indiano”, de la
misma forma surgen las formas de
gobierno que le dan carácter jurídico a tales jurisdicciones como juez, capitán general, consejo de
regencia, alcaldes, corregidores, alcaldes ordinarios, cabildos y otros.
Citando al colega Tirso Díaz Nieves, Cronista de Obispos,
en su libro Los orígenes de Obispos y sus
antecedente primarios, donde señala
que la voz conocida como alcalde es de origen árabe (Al
- Cadi = Juez) y viene usándose desde el siglo XI. Así, a nivel local
propiamente dicho, la administración de justicia correspondió primeramente al municipio, que ya para el
siglo XII está plenamente configurado como tal.
Con la creación de nuevas
poblaciones da al traste o exterminio
de los pueblos aborígenes dando paso
a la creación de nuevos conglomerados humanos, mestizos e indios,
dando origen a un nuevo ser social y cultural que fue el llanero.
Nuestro territorio barinés compuesto por montañas y
llanos y lo que se refiere al municipio Barinas en su gran mayoría formado por extensas llanuras tiene
su origen con la creación de la
provincia de Barinas el año de 1787.
Hablar de la fundación de la ciudad de Barinas, capital
del Estado y a la vez del municipio
realmente es un tema bastante escabroso, el cual ha traído como consecuencia
una polémica suscitada entre los historiadores y se ha mantenido a través del
tiempo. A mi criterio considero que el sitio donde esta actualmente la ciudad
de Barinas, tuvo vigencia a partir de 1762, y prueba evidente es que el 04 de
diciembre de 1962, la municipalidad celebró en Barinas los doscientos años de
fundación de la ciudad, en el sitio donde está actualmente.
Tampoco debemos decir que el Capitán español Juan Andrés
Varela es el fundador de esta ciudad, por cuanto el referido expedicionario
tenía ciento cincuenta años de muerto cuando comenzó a surgir esta urbe, la que
hoy ostenta el acertado calificativo de capital del llano.
Ahora, bien si Barinas, tiene más de cuatrocientos años,
dejemos esto para la polémica planteada. Lo que nos interesa es como ha
evolucionado la ciudad desde el momento en que empezó a tener vigencia en este
lugar, eso hace aproximadamente 247 años.
Esta ciudad comenzó a formarse con construcciones que aún
se mantienen en el tiempo. Su estructura gubernamental estuvo conformada de la siguiente manera:
capitán Fernando Mijares González, quien ejerció la gobernación de la provincia
hasta 1798; Pedro Briceño Pumar , alcalde ordinario; José Ignacio del pumar,
regidor alférez real; José del Pumar,
alcalde provisional; José Lagonell, síndico procurador general y Bernardo de la Roca , escribano público y de
cabildo.
En cuanto a los vecinos: Antonio Pulido y León,
Juan Ignacio Briceño Pumar, Andrés Antonio del Callejo, Agustín Bragado,
Florencio Fernández, Juan Gallardo, Francisco Dávila García y Juan Antonio
Traspuesto, entre otros. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario